La fragilidad de la República Democrática del Congo: Problemas y soluciones a la posesión de recursos minerales
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Estados frágiles, República Democrática del Congo, recursos minerales, pobreza, violencia, empresas multinacionales, Banco Mundial, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), New Deal para el compromiso en Estados frágiles (Busan), Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), G7Resumen
Este trabajo ofrece un análisis sobre el origen, la situación y los factores que plantean en el ámbito internacional el tema de los Estados fallidos. Su estudio se detiene en el caso de la República Democrática del Congo (RDC) por ser éste un caso paradigmático de Estado fallido. El trasfondo del problema de este país es la posesión de recursos naturales, en el caso de la RDC, recursos minerales muy codiciados. Aunque este asunto es antiguo, adquiere particular actualidad por la creciente demanda de un tipo de materias primas primordiales en el actual estado de desarrollo económico y tecnológico en plena era de acelerada globalización. También se exponen y se valoran críticamente algunas de las iniciativas que se están adoptando para solventar esta situación en el caso de países poseedores de abundantes recursos naturales sea en el ámbito internacional, regional e, incluso nacional. Este es un problema que se va a repetir y multiplicar en los próximos años a tenor del desarrollo acelerado que trae causa en los efectos de la globalización.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.