La REEI es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
Proceso editorial
1. Los/as autores/as remitirán sus contribuciones a través del portal “Envíos” que figura en la página web de la Revista. Los envíos incluirán dos documentos. En uno figurará el nombre o nombres de los autores y/o autoras de la contribución, mientras que el otro estará anonimizado, no pudiendo contener que posibilite su identificación (tales como proyectos, reconocimientos o auto citas). Asimismo, antes de enviar su contribución, tendrán en cuenta que los procesadores de texto contienen una sección de metadatos (en Archivo/Propiedades), debiendo borrar cualquier información relacionada con la autoría u organización. El envío de una contribución conllevará en todo caso el consentimiento de los autores y/o autoras para su tratamiento digital y la eliminación de los metadatos.
2. Periodos de recepción de trabajos:
Para el número de junio, las fechas de entrega son las siguientes:
- Envío de estudios y notas: 15 de abril.
- Recepción de crónica: 1 de mayo.
- Recepción de recensiones: 10 de mayo.
- Recepción de tribuna: 10 de mayo
Para el número de diciembre, las fechas de entrega son las siguientes:
- Envío de estudios y notas: 15 de octubre.
- Recepción de crónica: 1 de noviembre.
- Recepción de recensiones: 10 de noviembre.
- Recepción de tribuna: 10 de noviembre
Los criterios determinantes para la publicación de los trabajos remitidos a la REEI son el interés y relevancia del tema, así como su calidad científica. Los Estudios y Notas enviados a la revista serán objeto de un proceso de evaluación externa, si bien los trabajos que no se ajusten a los ámbitos temáticos de la Revista, no alcancen, de forma notoria, el nivel mínimo de calidad científica y/o no cumplan los requisitos de presentación exigidos en las normas de publicación, serán rechazados, sin ser sometidos a dicho proceso.
La decisión sobre la publicación o no de dichas contribuciones se tomará sobre la base de dos informes emitidos por especialistas en la materia escogidos por el Consejo de Redacción y ajenos a este Consejo.
En la revisión de los trabajos se analizarán, en particular, los siguientes aspectos: interés y relevancia del objeto de estudio, estructura y desarrollo argumental, redacción y estilo, metodología (incluida la adecuación de las fuentes empleadas), alcance y potencial repercusión de las aportaciones y respeto a los criterios formales de la Revista.
En cada informe el/la evaluador/a debe expresar si recomienda la publicación de la contribución examinada sin modificaciones, si debe ser modificada antes de proceder a su publicación o si debe rechazarse la publicación. Si dos evaluadores y/o evaluadoras no llegaran a una posición unánime, se designará un tercer evaluador o evaluadora. En caso de desacuerdo respecto a la publicación de un trabajo como Estudio o Nota, se publicará en la sección de notas. Los/as revisores/as completarán un formulario de evaluación al que pueden acceder en el siguiente enlace.
3. Flujo editorial: plazos estimados
Recepción de Estudios y Notas: Se acusará su recibo y, posteriormente, el Consejo de Redacción de la Revista realizará una primera valoración editorial. En esta valoración se tendrán en cuenta tres criterios: a) la adecuación a los ámbitos temáticos de la Revista, b) la presentación de un nivel mínimo de calidad científica y c) el cumplimiento de los requisitos de presentación exigidos en las normas de publicación. El plazo estimado es de 30 días.
Evaluación de Estudios y Notas: Comprobado el cumplimiento de los criterios apuntados, la contribución se someterá a evaluación de dos especialistas en la materia objeto del escrito (doble ciego por pares), ajenos al Consejo de Redacción, que emitirán un informe sobre la conveniencia o no de su publicación. En caso de juicios dispares entre los/as evaluadores/as, el manuscrito será remitido a una tercera persona revisora. Concluidas las revisiones de los trabajos, los autores y/o autoras serán informados/as del resultado del proceso de evaluación. El plazo estimado es de 90 días.
Si los/as revisores/as proponen modificaciones, se invitará a los autores y/o autoras a que las incluyan para poder publicar el trabajo. En caso de que la versión final del trabajo no se ajuste a las normas de publicación de la Revista, aquél no será publicado, comunicándose la decisión a los autores y/o autoras en el menor tiempo posible.
4. La aceptación de un trabajo se comunicará a los autores y/o autoras, indicándoles el número de la Revista en el que se publicará. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de aplazar la publicación para un número posterior de la revista en los siguientes supuestos:
- Si se cuenta con un número de contribuciones suficientes para un ejemplar, recibidas con anterioridad a aquella cuya publicación se pospone.
- Si resulta conveniente en función de los temas o la consistencia de los contenidos generales de un determinado número de la revista.
En el caso de que una contribución sea pospuesta para un número posterior, se comunicará a los autores y/o autoras por escrito, informándoles del número de la Revista en que su contribución se publicará y los motivos que han llevado al Consejo a tomar esa decisión.