La reconfiguración del humanitarismo en la postguerra fría. Un análisis de la instrumentalización política de la acción humanitaria

Autores/as

  • Angie Alejandra Larenas Álvarez Licenciada en Sociología por la Universidad de La Habana y Máster en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco, actualmente estudiante de doctorado

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

postguerra fría, acción humanitaria, instrumentalización política, nuevo humanitarismo, securitización

Resumen

El derrumbe del campo socialista y el fin de la Guerra Fría impulsaron un nuevo orden mundial en el que se ha producido una ruptura con las formas clásicas del quehacer humanitario. Esta ruptura se ha traducido en una utilización del humanitarismo como una herramienta más para la consecución de los fines geoestratégicos, políticos y económicos de los Estados, principalmente de las potencias occidentales. La utilización de la acción humanitaria con fines políticos, entre otros elementos, ha puesto en juego los principios en los que tradicionalmente se ha basado el humanitarismo, ha provocado un debate en torno a la viabilidad y pertinencia de esos principios y ha propiciado lo que se conoce como “la crisis del humanitarismo”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-24

Número

Sección

Notas

Cómo citar

La reconfiguración del humanitarismo en la postguerra fría. Un análisis de la instrumentalización política de la acción humanitaria. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 18. https://doi.org/10.36151/