La misión de observación de la UE en Georgia: ¿Instrumento para el reconocimiento de territorios secesionistas?
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Unión Europea, PESD, misiones civiles, EUMM, principio de no intervención, reconocimiento de EstadosResumen
El desarrollo de las misiones civiles de la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD) creadas por la Unión Europea ha comportado desde sus inicios en el año 2003 grandes avances en relación con su concepción y sus ámbitos de actuación. La reciente misión de observación en Georgia (EUMM), centrada en la supervisión del acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Georgia, después de la invasión rusa de Osetia del sur, demuestra la superación de los tradicionales ámbitos de actuación de las misiones civiles PESD, hasta hace poco únicamente policiales. La misión EUMM nos permite reflexionar sobre las nuevas tácticas asumidas por territorios secesionistas con el aval de grandes potencias, en la instrumentalización de las misiones de observación para legitimar sus declaraciones de independencia. En derecho internacional, es requisito esencial contar con el consentimiento del Estado receptor de una misión de paz para que la misión no vulnere el principio de no intervención. En este sentido, el desarrollo en Georgia de la misión de observación de la OSCE, ha puesto de manifiesto las intenciones de Rusia al condicionar su continuación a la autorización previa de Abjasia y Georgia. Este hecho, de producirse, supondría un reconocimiento a la independencia de estos territorios. En este contexto, este artículo analiza la misión de observación de la UE en Georgia e intenta reflexionar sobre este precedente que ha bloqueado por el momento la continuación de la misión de la OSCE, y nos lleva a plantearnos si este criterio podría ser invocado para determinar la continuidad de la misión europea en Georgia, legitimando de este modo las aspiraciones de independencia de Osetia del Sur y Abajsia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.