La dimensión internacional de la desintegración de Yugoslavia: una fuerza impulsora de la violencia

Autores/as

  • Carlos González Villa Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Antonio de Nebrija

Palabras clave:

Desintegración de Yugoslavia, Internacionalización de Conflictos Regionales, Posguerra Fría, Tráfico de Armas

Resumen

El estudio aborda la dimensión internacional de la crisis final de Yugoslavia, entre 1990 y 1991. Dicho período abarca el fracaso de la reforma del primer ministro federal yugoslavo, el camino hacia la proclamación de las independencias de Eslovenia y Croacia en junio de 1991 y los conflictos armados en esas repúblicas. La influencia internacional en esos desarrollos se analiza desde una perspectiva multidimensional, tomando en consideración la política exterior de Estados Unidos, vista a la luz del condicionante que todavía suponía la existencia de la Unión Soviética; los apoyos internacionales que permitieron a las repúblicas secesionistas rearmarse antes de la proclamación de sus independencias; y la actividad diplomática de los países europeos, algunos de los cuales también participaron en el proceso de rearme. A través del análisis de fuentes primarias y material ya publicado, se concluye que los factores internacionales están directamente relacionados con hecho de que la disolución de Yugoslavia terminara siendo un proceso violento. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-26

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La dimensión internacional de la desintegración de Yugoslavia: una fuerza impulsora de la violencia. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 36. https://reei.tirant.com/reei/article/view/3542