La cooperación internacional en la aplicación de medidas comerciales para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
Palabras clave:
Recursos vivos marinos, pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, comercio internacional, organizaciones regionales de ordenación pesquera, OMCResumen
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) sigue constituyendo la principal amenaza global para la conservación y la gestión sostenible de los recursos vivos marinos. En la práctica, la lucha contra estas actividades ilícitas exige la creciente implicación de los Estados de mercado a causa de la ineficacia de los controles del Estado del pabellón. Esta relevancia de las medidas relativas al mercado contra la pesca INDNR deriva de dos factores: el principal incentivo de la pesca INDNR es económico y el pescado es uno de los productos alimenticios más comercializados. En consecuencia, un medio eficaz de desalentar estas prácticas pesqueras depredadoras es incrementar los costes de estas actividades o reducir los beneficios de los operadores INDNR. Pero la aplicación de estas medidas requiere de la cooperación internacional. Por este motivo, el trabajo se centra en examinar la práctica de las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP), pues estas instituciones han sido pioneras en la aprobación de medidas comerciales para impedir el acceso a los mercados del pescado INDNR. Estas medidas son más eficaces que las adoptadas unilateralmente por los Estados porque han sido aprobadas en un marco multilateral como el que representan las OROP y ofrecen más garantías de respetar las normas de la OMC.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.