La trata de personas en los tribunales regionales de derechos humanos: un análisis a la luz de Hacienda Brasil Verde, la primera sentencia de la Corte Interamericana en esta materia
Palabras clave:
Esclavitud, Trata de seres humanos, Trabajo forzado, Corte Interamericana de derechos humanos, Debida diligencia, Obligaciones positivasResumen
Hacienda Brasil Verde Workers v Brasil es la primera sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) relativa a la esclavitud y la trata de personas. En esta decisión histórica, la Corte proporciona una orientación muy valiosa sobre el alcance de las conductas prohibidas bajo el Artículo 6 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y sobre las obligaciones positivas que conlleva esta prohibición. Después de referirse a las circunstancias que han dificultado la adjudicación de casos de esclavitud y trata de personas a nivel internacional, este estudio proporciona una visión general de la jurisprudencia internacional que se ha desarrollado en este ámbito, haciendo hincapié en la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Luego pasa a analizar en detalle el razonamiento desarrollado por la Corte Interamericana en su decisión Hacienda Brasil Verde, destacando sus principales aportaciones, así como algunas de sus debilidades. Finalmente, el estudio presenta conclusiones sobre la medida en que el fallo de la IACHR aporta soluciones a algunas de las lagunas y deficiencias identificadas en la jurisprudencia del TEDH, en particular al proporcionar mayor claridad sobre la relación entre la esclavitud y la trata en derecho internacional y al poner más énfasis en la obligación positivas de los Estados de prevenir estas prácticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.