La asociación estratégica China-Unión Europea durante el periodo 2010-2018: interdependencia económica y tensiones normativas

Autores/as

  • Manuel de Jesús Rocha Pino Doctor en Relaciones Internacionales e Integración Europea por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador Posdoctoral CONACYT en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México

Palabras clave:

asociación estratégica, interdependencia económica, potencia normativa, ley blanda, Comisión Europea

Resumen

La investigación analiza el desarrollo de la asociación estratégica China-Unión Europea (UE) durante el periodo 2010-2018. Durante este tiempo, la relación China-UE se ha caracterizado por dos procesos: por un lado, los actores han favorecido la profundización de sus relaciones de interdependencia económica, de una manera pragmática, con la finalidad de continuar con sus relaciones comerciales. Por otro lado, la relación bilateral sobrelleva tensiones y desacuerdos constantes debido a las asimetrías políticas, económicas y normativas existentes entre ambos. En el trabajo se utiliza una aproximación liberal-institucionalista con la finalidad de analizar los temas prioritarios en la agenda de la relación China-UE y como la asociación estratégica se ha convertido en un mecanismo institucional para negociar los desacuerdos y tensiones así como la acomodación de sus intereses.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-26

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La asociación estratégica China-Unión Europea durante el periodo 2010-2018: interdependencia económica y tensiones normativas. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 36. https://reei.tirant.com/reei/article/view/3535