Los retos que debe asumir España tras las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño en el marco de los menores extranjeros no acompañados: hacia un nuevo sistema de protección de la adolescencia

Autores/as

  • María Dolores Ortiz Vidal Profesora Contratada Doctora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Murcia

Palabras clave:

Menores extranjeros no acompañados, Comité de los Derechos del Niño, sistema de protección de la infancia y la adolescencia, interés superior del menor

Resumen

En el marco de los menores extranjeros no acompañados, el actual sistema español de protección a la infancia y a la adolescencia y la mala praxis por parte de nuestra Administración Pública no permite cumplir con las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño ha efectuado a nuestro país. Ante esta situación, el presente trabajo examina los últimos Informes periódicos que España presentó ante el Comité y sus observaciones, con la finalidad de realizar propuestas de mejora en los siguientes aspectos: imprecisión sobre el número y la situación de los menores extranjeros no acompañados que se hallan en España; la deficiente inversión económica que nuestro país destina a las políticas de la infancia y la adolescencia; y la falta de concordancia entre la normativa española aplicable a los menores extranjeros no acompañados y la Convención de los Derechos del Niño, atendiendo especialmente al entero procedimiento de determinación de la edad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2024-03-01

Número

Sección

Notas

Cómo citar

Los retos que debe asumir España tras las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño en el marco de los menores extranjeros no acompañados: hacia un nuevo sistema de protección de la adolescencia. (2024). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 41. https://reei.tirant.com/reei/article/view/2567