La perspectiva actual del poder afilado: China y Rusia en la era de la (des)información
Palabras clave:
Sharp power, autoritarismos, democracias, política internacional, intervencionismosResumen
El desarrollo digital y tecnológico ha desembocado en la denominada “era de la información”, la cual afecta a todos los ámbitos y ha incrementado la tensión internacional entre países como la República Popular de China y su modelo basado en el “socialismo con características chinas”, o la Federación Rusa con la utilización de medios del ciberespacio con fines políticos, frente a las democracias liberales especialmente Estados Unidos y la Unión Europea.
En búsqueda de una adaptación del marco teórico del poder a la realidad, en 2017 se desarrolló un término y concepto nuevo dentro del espectro del poder duro-blando, el Sharp power, entendiendo por este aquel poder duro que utiliza medios típicamente asociados al poder blando, o aparentemente sin intención de poder, y en el que destaca un grado de discreción.
Partiré para ello del análisis en la creciente dificultad para distinguir entre los medios utilizados con intención de poder duro y los que no, comenzando por los acercamientos actuales en este complejo escenario internacional actual. Un acercamiento equivocado por parte de las democracias liberales, especialmente Estados Unidos y la Unión Europea, al poder afilado de China y de Rusia, puede tener consecuencias negativas para el mundo actual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.