Las principales conexiones del Reglamento 650/2012 por vez primera ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Palabras clave:
Derecho internacional privado, Unión Europea, Reglamento (UE) nº 650/2012, sucesión mortis causa, concepto de tribunal, resolución y documento públicoResumen
En los seis años que lleva aplicándose, el Reglamento (UE) nº 650/2012 se ha consagrado como uno de los grandes textos del DIPr europeo. Su articulado, extenso y complejo, necesita, como era de prever, una continua y delicada labor interpretativa por parte de los tribunales, entre los cuales el Tribunal de Justicia ocupa el lugar preeminente dado el carácter vinculante de sus decisiones, que, en esta materia y hasta el momento, llegan a una decena. Contemplada desde una perspectiva temporal, en la jurisprudencia del TJUE sobre el Reglamento de Sucesiones cabe distinguir dos ciclos: uno inicial, que va de finales de 2017 a mediados de 2020, y otro posterior, comenzado en el verano de 2021, en el que aún estamos inmersos. Pieza clave de esta secuencia es la Sentencia de 16 de julio de 2020 (asunto C-80/19), porque, a la par que constituye el nexo entre una y otra etapa, suscita el análisis de algunos de los temas nucleares de dicho Reglamento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.