El caso de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay: Sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 20 de abril 2010
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Derecho internacional ambiental, curso de aguas internacionales, valoración de datos científicos y carga de la prueba, obligaciones procesales y obligaciones sustantivas, estudio de impacto ambiental, tecnologías de producción utilizada, descargas y calidad de las aguas, biodiversidad, responsabilidad por dañosResumen
La Sentencia sobre el fondo en el asunto de las plantas de celulosa sobre el Río Uruguay plantea el dilema del desarrollo sostenible, al enfrentarse las exigencias del desarrollo económico de un Estado con los derechos de protección de la salud ambiental y humana de otro Estado frente a los riesgos de daño transfronterizos resultantes de actividades industriales que, además, afectan a un recurso natural compartido como es un curso de agua internacionales utilizado para fines distintos de la navegación. Esta Sentencia, si bien es cierto que contiene afirmaciones ambientales de gran importancia, al mismo tiempo genera preocupación por la actitud proactiva adoptada por la Corte Internacional de Justicia en relación con los proyectos industriales que crean riesgos potenciales transfronterizos, lo que le lleva a zanjar todos los puntos controvertidos del modo más favorable al Estado que promueve su realización.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.