La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del Derecho Internacional

Autores/as

  • Romualdo Bermejo García Catedrático de Derecho Internacional, Universidad de León
  • Rosana Garciandía Garmendia Profesora Ayudante Doctor de Derecho Internacional, Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Expropiación, nacionalización, indemnización, protección de inversiones, CIADI, seguridad jurídica, sanciones

Resumen

En abril de 2012, el Gobierno argentino anunciaba la expropiación del 51% de acciones de YPF, filial de la empresa española Repsol. Los principales argumentos utilizados para ello eran la recuperación del control de un recurso natural y la falta de inversión por parte de Repsol en los yacimientos argentinos. Las normas bilaterales que rigen las inversiones entre Argentina y España exigen al Gobierno argentino indemnizar con un justiprecio a la empresa española. Si esto no ocurriera, el Derecho articula mecanismos para proteger a la empresa española. En este estudio se analizan esos mecanismos, así como las posibilidades de que en este contexto la diferencia se resuelva satisfactoriamente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La expropiación de YPF (Repsol) a la luz del Derecho Internacional. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 24. https://doi.org/10.36151/