Impulso de la mediación en Europa y España y ejecución de acuerdos de mediación en la Unión Europea como documentos públicos con fuerza ejecutiva

Autores/as

  • Carmen Azcárraga Monzonís Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Privado, Universidad de Valencia.

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Mediación, mecanismos ADR, Directiva sobre mediación, documentos públicos con fuerza ejecutiva, circulación de documentos públicos, ejecución de acuerdos de mediación

Resumen

La mediación en asuntos civiles y mercantiles ha recibido recientemente el impulso necesario del legislador europeo para su implantación en la Unión Europea. La nueva Ley española 5/2012 de mediación deriva de la transposición de la Directiva de 2008 sobre esta materia, si bien con un alcance más amplio. El estudio propone el análisis de varios elementos de la nueva regulación, deteniéndose en particular en uno de ellos: la circulación de acuerdos de mediación en la Unión Europea como documentos públicos no judiciales con fuerza ejecutiva, como uno de los aspectos clave del éxito de este mecanismo de resolución de conflictos en los asuntos transfronterizos. La armonización que ha tenido lugar en este ámbito ha abierto el régimen de circulación de documentos públicos en la Unión Europea a los acuerdos alcanzados por las partes en procesos de mediación, lo que se presenta como una oportunidad para realizar un repaso del presente y el futuro de la circulación en la Unión Europea de este tipo de documentos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Impulso de la mediación en Europa y España y ejecución de acuerdos de mediación en la Unión Europea como documentos públicos con fuerza ejecutiva. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 25. https://doi.org/10.36151/