La evolución de la obligación de extraditar o juzgar a través del caso Hissène Habré

Autores/as

  • Marta Sosa Navarro Doctoranda en Derecho Penal Internacional. Universidad Carlos III de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Convención contra la Tortura, Hissène Habré, obligación aut dedere aut judicare, Corte Internacional de Justicia, Costumbre internacional, jurisdicción para crímenes internacionales, Crímenes de lesa humanidad

Resumen

El inicio del procedimiento contra el ex dictador chadiano Hissène Habré puede retrotraerse al año 2000, con la presentación de la primera denuncia por parte de las víctimas ante los tribunales senegaleses. Este hecho actuó como detonante para que el caso comenzara una larga peregrinación por tribunales nacionales y organismos internacionales y regionales, que culminó con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia dictada el 20 de julio de 2012. El objetivo principal de este artículo es estudiar la forma en que este asunto ha contribuido a modelar el derecho penal internacional moderno, fundamentalmente desde el punto de vista procesal, para lograr, en última instancia, poner fin a la impunidad de la que el ex mandatario chadiano se ha venido beneficiando desde que escapó de su país en 1990. Se analizan, asimismo, las contribuciones del Comité contra la Tortura, la Unión Africana y algunos tribunales regionales africanos en la creación de las Cámaras Extraordinarias Africanas, el primer tribunal penal africano creado exclusivamente para conocer de las violaciones de derechos humanos perpetradas bajo el régimen de Hissène Habré entre 1982 y 1990.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

Notas

Cómo citar

La evolución de la obligación de extraditar o juzgar a través del caso Hissène Habré. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 26. https://doi.org/10.36151/