La obligación de investigación efectiva en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Especial referencia a la práctica española
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Investigación efectiva, impunidad, terrorismo, víctimas, diligencia debidaResumen
La obligación de investigación efectiva es una obligación internacional perteneciente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y a las normas internacionales relativas a las víctimas, relacionada con las violaciones graves de los derechos humanos. Se trata de una obligación internacional de comportamiento, de carácter procedimental derivada del deber general de garantía de los derechos humanos que tienen los Estados y que los órganos internacionales de control interpretan con ocasión de violaciones al derecho a la vida y a la prohibición de la tortura. En virtud de la misma, el Estado debe proceder de oficio a una investigación rápida, completa, imparcial e idónea para identificar y castigar a los responsables del hecho victimizador desde el momento en que tiene conocimiento del mismo, sin que pueda invocar ninguna causa que justifique su violación. De acuerdo con la jurisprudencia internacional en materia de derechos humanos, una investigación que culmina en la prescripción de la responsabilidad penal no es una investigación efectiva; criterio que posee especial relevancia en el caso de España respecto de los crímenes cometidos por la organización terrorista nacionalista vasca ETA todavía sin esclarecer, a la luz de la situación descrita por el Informe de Presidencia AN titulado Balance provisional sobre la información solicitada por las víctimas de ETA en relación con 349 atentados cometidos por la referida banda terrorista (2011).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.