La definición de esclavitud en el Derecho Internacional a comienzos del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Esclavitud, servidumbre, trabajos forzosos, explotación humana, trata de personasResumen
En los últimos años asistimos a un rebrote del fenómeno de la esclavitud, entendida en un sentido amplio, por lo que resulta útil examinar el concepto de esclavitud en el Derecho Internacional para ver si se adecua a las nuevas formas de explotación humana que se están produciendo. En este sentido, hemos analizado la definición contenida en la Convención sobre esclavitud de 1926, que es considerada la definición clásica en el Derecho Internacional, y hemos visto cómo ha ido evolucionando en los textos jurídicos posteriores y como ha sido analizada y aplicada por la jurisprudencia de los tribunales internacionales. Tras ese examen, se puede afirmar que la definición sigue siendo actual y un instrumento útil para seguir luchando contra la esclavitud en nuestros días.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.