Diferendo marítimo (Perú v. Chile): el germen del acuerdo tácito en las argumentaciones peruanas

Autores/as

  • Raúl Villanueva Pasquale Licenciado en Derecho por la PUCP, Máster en Derecho Internacional por la Universidad Libre de Bruselas, antiguo Agregado para Asuntos Legales en la Embajada del Perú en los Países Bajos y miembro del equipo jurídico en el Diferendo Marítimo con Chile durante la fase escrita, árbitro en la Cámara de Comercio de Lima, docente universitario.

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Corte Internacional de Justicia, diferendo marítimo Perú c. Chile, delimitación marítima, acuerdo tácito, decreto supremo 781 de 1947, Declaración de Santiago de 1952, Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954

Resumen

El 16 de enero de 2008 el Perú interpuso una demanda contra Chile en relación con la delimitación de la frontera entre las zonas marítimas de los dos Estados en el Océano Pacífico. En su demanda, el Perú alegaba que "las zonas marítimas entre Chile y Perú nunca han sido delimitadas por acuerdo o de otro modo" y que, en consecuencia, "la delimitación será determinada por la Corte de conformidad con el derecho internacional consuetudinario". La delimitación debía comenzar en un punto de la costa llamado Concordia, el punto terminal de la frontera terrestre establecido en virtud del Tratado de 1929, igualmente se solicitaba a la corte el reconocimiento su favor de una "zona marítima situada a 200 millas náuticas de la costa peruana, perteneciente al Perú, pero que Chile considera parte de la alta mar". La Sentencia fue dictada el 27 de enero de 2014. La Corte, por abrumadora mayoría (15-1), concluyó que sí existía un acuerdo tácito previo entre las partes. En la parte resolutiva del fallo, la Corte decidió que la frontera marítima tácitamente acordada, comienza en la intersección del paralelo de latitud que pasa por el Hito No. 1 con la línea de baja marea y se extiende por 80 millas náuticas a lo largo de ese Paralelo de latitud. A partir de este punto, el límite marítimo se extiende a lo largo de la línea de equidistancia hasta llegar a la alta mar. El presente artículo pretende demostrar que el acuerdo tácito del fallo de la Corte en el diferendo marítimo que enfrentó a Perú y Chile, es una creación artificial del juez ad hoc nombrado por el Perú, Gilbert Guillaume, compelido por la necesidad de cubrir las lagunas que a lo largo del procedimiento fue dejando la argumentación peruana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Notas

Cómo citar

Diferendo marítimo (Perú v. Chile): el germen del acuerdo tácito en las argumentaciones peruanas. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 34. https://doi.org/10.36151/