La inmunidad de jurisdicción del Estado ante el TEDH: La alargada sombra del Derecho Internacional Consuetudinario

Autores/as

  • Jaume Ferrer Lloret Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Alicante.

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Derecho de acceso a los tribunales, Inmunidad de jurisdicción y de ejecución del Estado, Formación y aplicación del Derecho Internacional consuetudinario, Consensualismo v. objetivismo, Unidad y fragmentación del Derecho Internacional

Resumen

Durante las últimas dos décadas el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado un conjunto de Decisiones sobre Admisibilidad y de Sentencias en las que aplica las normas de Derecho Internacional (DI) general en vigor que regulan la inmunidad de jurisdicción y de ejecución del Estado extranjero ante los tribunales del Estado del foro, fundamentalmente a los efectos de determinar si se ha vulnerado el derecho de acceso a los tribunales (art. 6.1 del Convenio de Roma). En su jurisprudencia el Tribunal de Estrasburgo se esfuerza por interpretar las disposiciones del Convenio de Roma buscando un resultado que sea coherente con el resto de normas del DI que vinculan a los Estados partes, y sin que hasta la fecha su labor judicial con relación al mencionado sector de normas haya puesto en riesgo la unidad del Ordenamiento internacional. En una perspectiva más general, se debe constatar que el TEDH proyecta en su jurisprudencia una concepción consensualista del ordenamiento internacional y de sus procesos de formación de normas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La inmunidad de jurisdicción del Estado ante el TEDH: La alargada sombra del Derecho Internacional Consuetudinario. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 34. https://doi.org/10.36151/