¿Daños jurídicos colaterales? La invocación del artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea y la lucha contra el terrorismo internacional

Autores/as

  • Luis N. González Alonso Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca.

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Actores no estatales, ataque armado, cláusula de defensa mutua UE, legítima defensa, terrorismo internacional

Resumen

 Tras los atentados terroristas de París del 13 de noviembre de 2015, el gobierno francés decidió invocar por primera vez la cláusula de asistencia mutua prevista en el artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea; tan sólo una semana después, conseguía igualmente la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de la controvertida resolución 2249 (2015). Partiendo de la relación existente entre ambas iniciativas, y una vez superado ya el impacto inicial de lo que sin duda fue una reacción inesperada, con el presente estudio se pretende profundizar en la identificación, análisis y valoración de sus consecuencias o implicaciones jurídicas tanto para la propia UE, y más concretamente para el modesto entramado de compromisos sobre los que se sustenta su política de seguridad y defensa, como desde la óptica de la tensión a la que viene viéndose sometida la regulación de la legítima defensa como consecuencia de las nuevas formas bajo las que se manifiesta el fenómeno del terrorismo internacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-02

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

¿Daños jurídicos colaterales? La invocación del artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea y la lucha contra el terrorismo internacional. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 32. https://doi.org/10.36151/