Protección de las víctimas de trata con fines de explotación sexual: Estándares internacionales en materia de enfoque de derechos humanos y retos relativos a su aplicación en España
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Trata de seres humanos, Explotación sexual, Prostitución, Enfoque de derechos humanos, Enfoque de Derecho penal, Debida diligencia, Obligaciones positivas, Participación, Rendición de cuentas, Derechos de las víctimasResumen
La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es hoy en día el segundo negocio criminal más lucrativo a nivel mundial. ¿Qué elementos han determinado la incapacidad del Derecho internacional para contrarrestar este fenómeno? Tradicionalmente, la trata se ha considerado como un asunto exclusivamente criminal y se ha abordado con estrategias de tipo penal o migratorio centradas en la criminalización y el castigo, sin abordar los aspectos relacionados con la protección de los derechos humanos de sus víctimas. Los efectos de este enfoque han sido nefastos tanto en términos de vulneración de derechos como de ineficacia de la persecución del delito. Instrumentos más recientes marcan, sin embargo, un cambio de rumbo hacia un enfoque integral basado en los derechos humanos. Después de examinar las consecuencias perjudiciales de la adopción de un abordaje de tipo exclusivamente penal y la persistencia de este enfoque en la actualidad, el presente estudio profundiza en el análisis del llamado “enfoque de derechos humanos” en materia de trata, examinando los elementos que conforman este abordaje a la luz de los instrumentos universales y regionales pertinentes y de las interpretaciones más recientes de los tribunales y órganos internacionales de protección de los derechos humanos. Finalmente, se concluye el análisis con el estudio de la aplicación de este marco normativo en el ámbito nacional: ¿cumple España con sus compromisos internacionales relativos a la asunción de un enfoque de derechos humanos en materia de trata? ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta en este contexto?
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.