Tráfico ilícito de migrantes y operación Sophia: ¿podría aplicarse de nuevo la responsabilidad de proteger en Libia?

Autores/as

  • Andrea Cocchini Profesor ayudante doctor de Derecho internacional público y Relaciones internacionales en la Universidad de Navarra.

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

operación Sophia, responsabilidad de proteger, autorización retroactiva, tráfico ilícito de migrantes, Decisión (PESC) 2015/778, Resolución 2240 (2015)

Resumen

Después de la caída del régimen del coronel Gadafi en 2011, el Estado libio (o lo que queda de él) ha perdido el control de sus confines meridionales y de las zonas costeras del norte. Este descontrol favorece el tráfico ilícito de migrantes subsaharianos y la trata de personas por el territorio de Libia con rumbo a la UE a través del Mediterráneo central meridional. Para frenar este fenómeno, el Consejo de la UE adoptó la Decisión (PESC) 2015/778 que instituye la operación EUNAVFOR MED – Sophia. Esta, sin embargo, está paralizada en una fase que le impide realizar sus objetivos originarios, debido a la ausencia del consentimiento libio o, en alternativa, de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para su ampliación a las fases sucesivas. Para desbloquearla, se propone desempolvar la ya olvidada noción de responsabilidad de proteger que, respaldada por la teoría de las autorizaciones retroactivas del Consejo de Seguridad de la ONU, permitiría seguir con la operación Sophia dentro del marco jurídico del Derecho internacional vigente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Tráfico ilícito de migrantes y operación Sophia: ¿podría aplicarse de nuevo la responsabilidad de proteger en Libia?. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 35. https://doi.org/10.36151/