Solicitudes de asilo patrocinadas presentadas en embajadas y consulados: un modelo basado en la experiencia española y en el programa canadiense de «private sponsorship»
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
patrocinio privado, asilo, refugiados, procedimiento de embajada, EspañaResumen
Durante 25 años España permitió que se formalizasen solicitudes de asilo en embajadas y consulados. Esta vía legal fue cerrada de facto con la entrada en vigor de la Ley 12/2009, 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. Ocho años después, en el marco de la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, es necesario construir una propuesta que vuelva a habilitar una vía de acceso legal y segura para que los refugiados no tengan que recurrir a las mafias y traficantes para poder cruzar el Mediterráneo y encontrar protección en Europa. En este trabajo, tras un balance de la base legal y viabilidad de las solicitudes de asilo presentadas en misiones diplomáticas, se propondrá incorporar y adaptar el modelo canadiense “Private Sponsorship of Refugees” al ordenamiento jurídico español para configurar un régimen de acogida de refugiados patrocinado por la sociedad civil.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.