El Derecho internacional en mutación. El test «civilizatorio» del estado de derecho internacional (¿Soft-Law de baja o alta intensidad?) y el régimen de las fuerzas de estabilización de la paz

Autores/as

  • Francisco Jiménez García Catedrático Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Estado de derecho internacional, soft-law, acuerdos no normativos (Memorandos de Entendimiento) y procesos de creación del derecho internacional, operaciones de mantenimiento de la paz, fuerzas de estabilización y gestión de crisis, legítima defensa y defensa del mandato, violación de derechos humanos –violación, explotación y abusos sexuales– y responsabilidad internacional, métodos alternativos de protección equivalente, consentimiento, neutralidad y uso de la fuerza armada (mandato enérgico/proactivo del uso de la fuerza)

Resumen

Con el cambio de milenio, resultan evidentes las importantes transformaciones del derecho internacional en distintos ámbitos de la sociedad global. El ordenamiento internacional se mantiene en su constante crisis de identidad, ahora con novedosos factores que alteran la dimensión espacial, estructural y normativa de las relaciones estatales y humanas tanto a nivel internacional como nacional. Por una parte, se imponen modelos liberales y no formalistas de actuación que incrementan la distancia entre el poder, el derecho y la justicia, mientras que, por otra, se incentiva la actuación multinivel y se fomenta la transparencia y la rendición de cuentas. En el marco de las Naciones Unidas se ha propuesto el tópico del estado del derecho para marcar el pulso a estas transformaciones y limitar los nuevos poderes soberanos o foros de actuación, sin que exista consenso ni sobre su alcance ni sobre su estatuto jurídico. Se concibe más bien como un «test civilizatorio» en virtud de ciertos principios o valores estructurales: certeza, previsibilidad, transparencia, rendición de cuentas y respecto del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Para testar tal propósito se propone como campo de estudio las operaciones de estabilización de la paz –y sus mutantes principios rectores– que no solo se han de guiar conforme a los postulados del estado de derecho, sino que pretenden coadyuvar en su puesta en práctica en los países o regiones donde operan.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

El Derecho internacional en mutación. El test «civilizatorio» del estado de derecho internacional (¿Soft-Law de baja o alta intensidad?) y el régimen de las fuerzas de estabilización de la paz. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 35. https://doi.org/10.36151/