La violencia de género en las relaciones internacionales: las lógicas violentas de la austeridad desde la secureconomía global feminista
DOI:
https://doi.org/10.36151/reei.47.04Palabras clave:
Violencia de género, austeridad, Secureconomía Global Feminista, acumulación por desposesión, (in)seguridad cotidianaResumen
La lógica de la economía política global contrarresta los avances discursivos y legales que se han producido en el ámbito internacional en materia de violencia de género. El artículo aborda, en particular, la violencia de género inherente a la política de austeridad que ha guiado la economía internacional en las últimas décadas. Para ello, distingue tres lógicas violentas de la austeridad –desposesión, devaluación y disciplina– y explora la interacción de las mismas con el continuum de violencias que sufrimos las mujeres. Este estudio utiliza el enfoque de la “secureconomía” global feminista, que combina conceptualizaciones y perspectivas de la Economía Política Internacional Feminista y los Estudios Feministas de Seguridad en las Relaciones Internacionales (RRII), con el objetivo de exponer los lugares de violencias e inseguridad cotidiana que la austeridad (re)produce y exacerba, y que afectan de manera específica y desproporcionada a las mujeres, así como a colectivos LGTB y personas que transgreden el orden de género. De esta forma, el artículo también busca retomar perspectivas amplias de las RRII Feministas a la hora de abordar cuestiones como la violencia de género o la austeridad, evitando reproducir la división seguridad/economía tradicional en la disciplina y considerando tanto la base material como discursiva en el análisis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.