¿Qué piensa China? Aproximaciones a su rol global desde la academia China de relaciones internacionales
DOI:
https://doi.org/10.36151/reei.49.09Palabras clave:
Teoría de las Relaciones Internacionales, Relaciones Internacionales Globales, China, Realismo moral, Teoría relacionalResumen
En los últimos años, la sociedad internacional está experimentando transformaciones en la esfera material y social de calado aún por determinar. El ascenso de nuevas potencias alejadas de la esfera occidental y su progresiva inserción en las dinámicas globales con mayor asertividad supone, sin duda, uno de los grandes retos de la disciplina para las próximas décadas. Simultáneamente, esta pérdida de poder de Occidente ha multiplicado los análisis que critican el etnocentrismo de la academia y apuestan por una globalización de los estudios internacionales. En el caso de China, ambas dinámicas se conectan, al constituirse como la potencia emergente con más capacidad de transformar el orden internacional liberal y, al mismo tiempo, asistir a una notable efervescencia de los estudios de Relaciones Internacionales en el Estado, destinados a explicar su ascenso en sus propios términos. Este trabajo analiza la interacción entre ambas dinámicas con un doble objetivo: contribuir al estudio del proceso de descentralización de las Relaciones Internacionales y profundizar en las teorías chinas de la disciplina para entender el ascenso de China y sus futuras acciones desde el prisma autóctono.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Electrónica de Estudios Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.