El Tratado de Lisboa y el diálogo transatlántico: relevancia e ineficiencias

Autores/as

  • Álvaro Renedo-Zalba Diplomático de carrera y Doctor en Seguridad Internacional por la UNED y European Doctoral School on the Common Security and Defence Policy (European Security and Defence College, European External Action Service).

DOI:

https://doi.org/10.36151/reei.46.08

Palabras clave:

Diplomacia, Relaciones Transatlánticas, Tratado de Lisboa, Cumbres

Resumen

El desarrollo de estructuras institucionales no conlleva necesariamente una mayor efectividad en la interlocución diplomática. Tanto factores exógenos como endógenos pueden restar fluidez a la interacción entre actores internacionales, a pesar de aparatos diplomáticos reforzados. Un análisis del declive en el diálogo político entre EEUU y la UE, desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa hasta la administración Trump, apoya empíricamente esta consideración. A pesar de que la UE contaba en ese periodo con la panoplia más extensa de instituciones de política exterior de su historia, no se evitó un declive en las relaciones políticas transatlánticas. Es más, el declive aceleró tras la creación de tales instituciones por el Tratado de Lisboa. Más de trece años después de la entrada en vigor del Tratado, una evaluación de su efectividad para el diálogo transatlántico es oportuna y necesaria. ¿Qué supuso el Tratado de Lisboa, desde su entrada en vigor hasta la administración Trump, para el diálogo político entre la UE y EEUU? ¿Por qué el Tratado de Lisboa fue ineficaz para fortalecer las relaciones políticas entre la UE y EEUU y evitar crecientes desavenencias transatlánticas a lo largo de las diferentes crisis de ese periodo?

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

Renedo-Zalba, Álvaro. (2023). El Tratado de Lisboa y el diálogo transatlántico: relevancia e ineficiencias. Revista Electrónica De Estudios Internacionales, (46), 243–275. https://doi.org/10.36151/reei.46.08

Número

Sección

Estudios