Mediación familiar internacional, la directiva sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles y su incorporación al derecho español

Autores/as

  • Alfonso Ybarra Bores Profesor Contratado Doctor de Derecho internacional privado en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Mediación, mediación familiar internacional, métodos alternativos de solución de conflictos (MASC), mediadores, litigios familiares transfronterizos, reconocimiento y ejecución de acuerdos

Resumen

La mediación es un procedimiento alternativo de solución de conflictos que cada día adquiere una mayor relevancia. Aumentan los números de casos en los que se producen rupturas de parejas y matrimonios mixtos, y en tales supuestos la mediación familiar internacional se nos presenta como el mecanismo adecuado para dar solución al conflicto. La Directiva 2008/52 de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, cuyo plazo de transposición finalizó el 21 de mayo de 2011, ha supuesto un avance al tratarse de un instrumento que ofrece respuestas para los casos de mediaciones en supuestos de litigios familiares transfronterizos. Lamentablemente a día de hoy la transposición de la Directiva al derecho español no ha tenido lugar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-11

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Mediación familiar internacional, la directiva sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles y su incorporación al derecho español. (2025). Revista Electrónica De Estudios Internacionales, 23. https://doi.org/10.36151/