Perspectivas sobre el hecho religioso en el sistema mundial contemporáneo
Palabras clave:
sistema mundial, hecho religioso (Jean Delumeau), «desencantamiento del mundo» («Weltentzauberung», Max Weber), secularismo y secularización, profanosagradoResumen
Intrínsecamente vinculado con el proceso de la Modernidad, el término «Sistema Mundial» evidencia por sí mismo una dimensión secular que puede derivarse, en sus rasgos principales, del bien conocido enfoque sociológico que establece la tesis weberiana de la «Weltentzauberung» («desencantamiento del mundo»). Implica una distinción entre el poder político y el religioso, que a su vez establece otras dicotomías paralelas entre las esferas de poder público [secular] y privado, así como entre el ámbito de lo profano y lo sagrado. Pero esta tipología —muy útil e incluso esencial en términos analíticos y sintéticos— no se ajusta por completo al estado «real» del mundo. Este mundo efectivo evidencia que los ámbitos político y religioso se hallan estrechamente entrelazados y que configuran, de hecho, una red efectiva de intereses, valores, mutuas conveniencias y desacuerdos, que unas veces son complementarios y otras están enfrentados, pero que en todo caso están relacionados. Esta situación es el resultado de un proceso de construcción histórica. Además, también es un hecho que una inmensa mayoría de la población mundial piensa, siente, actúa, se comporta, toma decisiones... en términos religiosos más o menos explícitos, representando las modernas sociedades e individuos secularizados sólo una minoría real en los, por así decirlo, «asuntos mundiales». Sumado a ello, el mayor o menor fracaso relativo de bastantes proyectos seculares de modernización aplicados por todo el mundo —principalmente desde la segunda mitad del siglo xx en adelante y de manera especial en muchos países del Tercer Mundo— ha generado una decepción generalizada ante el secularismo y algunos de sus valores conexos como el progreso, los derechos humanos, la democracia, el desarrollo. Esta desilusión ha nutrido un renovado y regresivo interés en la religión y también una intensa reviviscencia de la conciencia religiosa que, desafortunadamente, en muchos de sus casos extremos abona el sustrato de toda clase de conflictos, tanto internos como internacionales. Relativamente ignorado a lo largo de décadas por los teóricos de las Relaciones Internacionales y reducido meramente a una «fuerza» o una «dinámica», transnacionales ambas, el, por así decirlo, «hecho religioso» (J. Delumeau) se ha convertido en un asunto decisivo de los estudios internacionales, con una considerable serie y cantidad de publicaciones y estudios aparecidos en los últimos años. A modo de conclusión de sus consideraciones y reflexiones más generales, este artículo propone una aplicación del esquema o modelo específico creado por Pierre Bourdieu en su famoso estudio «Genèse et structure du champ religieux» (1971) sobre la categoría política denominada «Sistema Mundial». Con ello intenta desarrollar un esquema general que, eventualmente, permita elucidar algunos de los más complejos rasgos y tendencias del mundo contemporáneo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.