Kosovo y Unión Europea: una secesión planificada
Palabras clave:
Política exterior y de seguridad común (PESC), Kosovo, secesión, reconocimiento de Estados, caso únicoResumen
Los hechos y documentos de base utilizados en este trabajo muestran que la UE nunca fue neutral respecto de la Resolución CSNU 1244. La actuación de las Instituciones de la UE en relación con Kosovo se planeó, al menos desde 2006, para sustituir a UNMIK y a la autoridad de Naciones Unidas por EULEX y el Representante Civil Internacional y, en definitiva, impulsar la secesión unilateral. Se demuestra que la UE de facto ha reconocido a Kosovo como Estado a pesar del acuerdo del Consejo de 18 de febrero de 2008 y en violación de los propios criterios establecidos en 1991. Europa necesita una voz única, pero la alternativa no es la imposición de los grandes Estados y prescindir de los que legítimamente se oponen en un caso muy discutido que suscita graves dudas jurídicas. No se han utilizado adecuadamente los mecanismos de diálogo interno en la UE. En el pasado, cuando no ha sido posible una voz y acción única en una materia que requería la unanimidad no se ha llevado a cabo por la UE ni se ha instrumentalizado ésta en beneficio de las posiciones de un grupo. No se puede construir la PESC ni la PESD arrollando las posiciones de cinco Estados en un asunto que muestra hasta qué punto los intereses políticos de los grandes Estados son refractarios al Derecho internacional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.