Los jueces nacionales como garantes de bienes jurídicos humanitarios

Autores/as

  • Nicolás Carrillo Santarelli Investigador de Derecho Internacional Público Universidad Autónoma de Madrid.
  • Carlos Espósito Catedrático de Derecho Internacional Público Universidad Autónoma de Madrid.

Palabras clave:

jueces, Derecho interno y Derecho internacional, bienes jurídicos globales humanitarios, estímulos de cumplimiento, efectos de la actividad judicial

Resumen

Existen bienes jurídicos globales que protegen la dignidad humana que están recogidos por normas coincidentes del Derecho internacional y los ordenamientos jurídicos internos, en cuyo respeto está interesada la comunidad internacional. Los jueces internos de los Estados tienen la posibilidad de convertirse en garantes de dichos bienes jurídicos y de representar en consecuencia a una comunidad jurídica que trasciende a la estatal. Además, su interacción con diversas comunidades jurídicas transnacionales y su contacto mediato con las fuentes del Derecho internacional les permite influir en la determinación del contenido de dichos bienes jurídicos humanitarios y asumir un papel que trasciende al de meros garantes del Derecho internacional, convirtiéndose en actores del mismo. Diversos factores sociales, psicológicos y profesionales influirán en la posición que asuman los jueces al respecto, la cual a su vez estará condicionada por los límites y oportunidades ofrecidas en los Derechos internos que los revisten de autoridad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-07-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Los jueces nacionales como garantes de bienes jurídicos humanitarios . (2011). Revista Española De Derecho Internacional, 63(2), 51-85. https://reei.tirant.com/redi/article/view/953