La integración de los derechos humanos en la labor del Banco Mundial: el caso del Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia

Autores/as

  • Björn Arp Profesor Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Universidad de Alcalá.

Palabras clave:

Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia, Banco Mundial, Corporación Financiera Internacional, Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones, inversiones extranjeras

Resumen

El estudio analiza la Oficina del Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia (CAO) de la Corporación Financiera Internacional y de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones, que forman parte del Grupo del Banco Mundial. El objetivo es analizar cómo se integran los derechos humanos en la labor de este mecanismo, a la vista del tradicional recelo del Banco Mundial para ocuparse abiertamente de las violaciones de los derechos humanos que se producen como consecuencia de la realización de proyectos de inversión por él apoyados. Para ello, se analiza cómo el CAO ha dado contenido a su estatuto de 1998 a lo largo de una práctica en la que ha interpretado tanto las disposiciones procesales sobre sus funciones de ombudsman, cumplimiento y asesoramiento, como las normas sustantivas contenidas en los normas de desempeño.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2012-01-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La integración de los derechos humanos en la labor del Banco Mundial: el caso del Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia. (2012). Revista Española De Derecho Internacional, 64(1), 11-42. https://reei.tirant.com/redi/article/view/933