La integración de los derechos humanos en la labor del Banco Mundial: el caso del Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia
Palabras clave:
Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia, Banco Mundial, Corporación Financiera Internacional, Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones, inversiones extranjerasResumen
El estudio analiza la Oficina del Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia (CAO) de la Corporación Financiera Internacional y de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones, que forman parte del Grupo del Banco Mundial. El objetivo es analizar cómo se integran los derechos humanos en la labor de este mecanismo, a la vista del tradicional recelo del Banco Mundial para ocuparse abiertamente de las violaciones de los derechos humanos que se producen como consecuencia de la realización de proyectos de inversión por él apoyados. Para ello, se analiza cómo el CAO ha dado contenido a su estatuto de 1998 a lo largo de una práctica en la que ha interpretado tanto las disposiciones procesales sobre sus funciones de ombudsman, cumplimiento y asesoramiento, como las normas sustantivas contenidas en los normas de desempeño.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.