El principio de integración de los aspectos económicos, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible

Autores/as

  • Ángel J. Rodrigo Hernández Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universitat Pompeu Fabra.

Palabras clave:

Derecho internacional general, desarrollo económico, desarrollo social, desarrollo sostenible, relaciones internormativas

Resumen

El principio de integración es quizá el principio jurídico más adecuado y específico que tiene el Derecho internacional para contribuir al objetivo del desarrollo sostenible porque es el que mejor sintetiza el verdadero significado de la noción de desarrollo sostenible y porque es el principio jurídico más operativo. Este principio exige integrar los aspectos económicos, sociales y medioambientales vinculados con el desarrollo sostenible tanto en el momento de la creación de las normas jurídicas como en el de su aplicación. La tesis central que se defiende en este trabajo es que el principio de integración puede ser un buen instrumento para facilitar las relaciones entre regímenes internacionales porque opera de forma transversal, lo que facilita las relaciones internormativas entre disposiciones que pueden hallarse en regímenes diferentes y proporciona respuestas jurídicas más complejas. Además, el principio de integración no tiene un contenido único y fijo para todos los Estados sino que depende del contexto y de las circunstancias en las que opera. Asimismo, se defiende que el principio de integración de los aspectos económicos, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible se puede considerar en la actualidad una norma de Derecho internacional general obligatoria para todos los Estados y que el desafío ahora es hacerlo operativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2012-07-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

El principio de integración de los aspectos económicos, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible . (2012). Revista Española De Derecho Internacional, 64(2), 133-161. https://reei.tirant.com/redi/article/view/919