Tratados internacionales y conflictos armados: una cuestión siempre pendiente
Palabras clave:
efectos de los conflictos armados sobre los tratados internacionales, uso de la fuerza y Derecho de los tratados, factores determinantes de la continuidad del tratado en los conflictos armadosResumen
Los efectos de los conflictos armados en los tratados es una cuestión muy controvertida y existen diversas posiciones doctrinales al respecto. La práctica de los Estados no aporta respuestas definitivas en relación con su regulación jurídica. No obstante, la labor realizada por la Comisión de Derecho Internacional (CDI) ha aclarado muchos de los aspectos que permanecían en la incertidumbre y aporta elementos de seguridad jurídica. El Proyecto de artículos sobre esta materia, presentado en 2011, es un instrumento útil para comprender los diversos componentes normativos de las relaciones entre tratados y conflictos armados. La vinculación entre tratados y la prohibición del uso de la fuerza pone de manifiesto la relevancia de este principio estructural del orden jurídico internacional, que deja sentir su influencia en los efectos que las hostilidades pueden producir en las relaciones convencionales. El respeto a las normas que regulan el uso de la fuerza es un límite infranqueable en la determinación de los efectos de un conflicto de naturaleza armada en los tratados. En la actualidad, el Derecho internacional dispone de un conjunto de principios y orientaciones con base en los cuales es posible comprobar los efectos concretos de esta causa específica de terminación y suspensión de la aplicación de los tratados. El vigor del principio pacta sunt servanda resalta el valor de la continuidad y conservación de los tratados a pesar de la existencia de hostilidades y, así, en función de la materia sobre la que verse el tratado y otros factores se podrán determinar, con facilidad, los efectos que produce el conflicto armado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.