Un nuevo marco de relación entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Autores/as

  • Santiago Ripol Carulla Catedrático de Derecho internacional público Universidad Pompeu Fabra.

Palabras clave:

derechos humanos, derechos fundamentales, relación Derecho internacional/ Derechos internos, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Tribunal Constitucional

Resumen

La LO 6/2007, de 24 de mayo, de reforma del Tribunal Constitucional ha supuesto la introducción de un nuevo modelo en materia de protección de derechos fundamentales por el Tribunal Constitucional. El legislador orgánico ha objetivado el recurso de amparo al exigir que la demanda presente «especial trascendencia constitucional». Esta reforma de la LOTC está teniendo consecuencias en las relaciones entre el TEDH y los tribunales españoles, produciendo tanto un incremento en el número de demandas individuales planteadas por residentes en España ante el TEDH como un aumento en el número de sentencias que declaran que España ha vulnerado uno de los derechos del CEDH. Con frecuencia tales demandas ante Estrasburgo se plantean después de que el TC haya inadmitido un recurso de amparo previo por carecer de «especial trascendencia constitucional», pese a haberse producido la lesión del derecho fundamental reconocido. Partiendo de estos presupuestos el trabajo destaca la importancia del papel jugado por el TC como elemento de engarce entre los sistemas español y europeo de derechos, y ofrece vías para su redefinición.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-01-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Un nuevo marco de relación entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2014). Revista Española De Derecho Internacional, 66(1), 11-53. https://reei.tirant.com/redi/article/view/847