En la frontera del debate global-local: la provisión de bienes públicos desde la gobernanza escalar
Palabras clave:
gobernanza local, gobernanza escalar, agencia-estructura, bien público, glocalizaciónResumen
La gobernanza local marca una frontera clara entre la agencia y la estructura, es decir, entre lo global y lo local. En esta división, ¿dónde situar la consecución del bien público? ¿La provisión de bienes públicos será responsabilidad de la gobernanza global o de la local? Ante esta dicotomía, nuevos enfoques de gobernanza tratan de dispersar esta frontera para explicar «lo público» de manera integral. En este artículo se argumenta que es necesario situar a los gobiernos locales en escalas de gobernanza transnacionales que articulan órdenes regulatorios con redes socio-productivas en espacios geográficos determinados. En este escenario, la gobernanza escalar no puede funcionar sin traslapar la agencia y la estructura para la provisión de bienes públicos. Esto supone que la dicotomía global-local no es viable y es sustituida por procesos glocales. Este artículo presenta los casos de los gobiernos de Medellín, Colombia y de Jalisco, México, para evidenciar cómo estos gobiernos: 1) pretenden transnacionalizarse para diseñar arquitecturas de gobernanza escalar, y 2) proveen bienes públicos mediante la combinación de relaciones jerárquicas y heterárquicas con distintos agentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.