El acuerdo de París sobre el cambio climático: sus aportaciones al desarrollo progresivo del Derecho internacional y las consecuencias de la retirada de los Estados Unidos
Palabras clave:
cambio climático, flexibilidad, soft law, compromisos determinados a nivel nacional, Estados UnidosResumen
El Acuerdo de París sobre el cambio climático se valora desde el punto de vista de su contribución al desarrollo progresivo del DI general. Este Acuerdo de París ejemplifica los rasgos característicos del régimen sectorial y el triunfo de la flexibilidad en un sector normativo del DI donde los Estados han de trasladar el cumplimiento de las obligaciones asumidas al marco doméstico, para lo que exigen flexibilidad para concretar sus compromisos y que se consideren sus circunstancias nacionales a la hora de hacerlo. Para ello, este Acuerdo se ha distanciado de los enfoques previos que habían guiado el desarrollo normativo de la Convención Marco sobre el cambio climático: del más rígido del Protocolo de Kyoto y del más soft del Acuerdo de Copenhague. El Acuerdo de París desarrolla la Convención Marco apoyándose en disposiciones con distinta intensidad normativa que vinculan por igual a países desarrollados y en desarrollo a través de un mecanismo voluntario de compromisos determinados a nivel nacional que, en última instancia, marca la identidad del Acuerdo. También se valora el impacto que la retirada de Estados Unidos puede tener en el acuerdo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.