¿Hacia un cambio de paradigma en el derecho del espacio ultraterrestre?: los acuerdos Artemisa
Palabras clave:
Derecho del espacio ultraterrestre, Acuerdos Artemisa, gobernanza de las actividades espaciales, diplomacia espacial, recursos espacialesResumen
El estado actual de desarrollo del Derecho del espacio ultraterrestre se enfrenta a importantes desafíos derivados de las nuevas actividades de exploración y explotación del espacio. En este contexto, varios Estados, bajo los auspicios de Estados Unidos, firmaron en octubre del año 2020 los «Acuerdos Artemisa. Principios para la cooperación en la exploración civil y el uso de la Luna, Marte, cometas y asteroides para fines pacíficos». Este artículo analiza la posible contribución de estos Acuerdos al afianzamiento de un cambio de paradigma en el Derecho del espacio ultraterrestre, sobre todo en relación con dos aspectos.
Por un lado, respecto a su propio desarrollo, al haber sido adoptados al margen de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) de las Naciones Unidas, el foro en el que se ha configurado históricamente el Derecho del espacio. En segundo lugar, en relación con el régimen jurídico de los recursos espaciales, al consolidar una interpretación del principio de no apropiación que legitima su explotación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.