La cooperación migratoria en la configuración de las relaciones entre España y África subsahariana
Palabras clave:
migraciones, fronteras, deslocalización, externalización de fronteras, cooperación internacional, codesarrollo, seguridad humana, África SubsaharianaResumen
En este artículo se revisan los distintos planes y programas de cooperación en materia migratoria que han implementado los gobiernos españoles en los países africanos durante los últimos quince años. De manera recurrente, la ayuda al desarrollo (especialmente en forma de codesarrollo) ha sido utilizada como un instrumento de contención para las migraciones y al servicio de la externalización de fronteras, entendida esta como el establecimiento de acciones extraterritoriales que actúen como freno a la migración a través de acuerdos con los países de origen y tránsito migratorio. La hipótesis manejada es que, más allá de los resultados alcanzados, estos programas no siempre están en consonancia con los compromisos adquiridos por España en materia de cooperación para el desarrollo
y respeto a los derechos humanos, que quedan en un segundo plano frente a las cuestiones
relativas a la seguridad nacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.