Competencia judicial internacional en controversias relativas a Tokens No Fungibles (NFT)

Autores/as

  • Ana Mercedes López Rodríguez Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad Loyola Andalucía

Palabras clave:

NFT, metaverso, competencia judicial internacional, Reglamento de Bruselas I bis

Resumen

Los NFT están superando a la cadena de bloques y a las criptomonedas en popularidad. Se trata de certificados de propiedad almacenados en una cadena de bloques y respaldados por la tecnología blockchain (p. ej., Ethereum) que suelen estar asociados a un activo digital, como las artes visuales, los vídeos, la música o los objetos de colección. Los NFT parecen estar llamados a jugar un papel clave en el denominado metaverso, un entorno digital que opera en la cadena de bloques, donde tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada actúan como proveedores de componentes visuales, y que ofrece oportunidades de negocio e interacción social ilimitadas. El arte es solo una parte del mundo virtual basado en blockchain donde los avatares, la tierra, los edificios, los nombres, etc., se pueden vender y comprar como NFT. Este fenómeno crea obviamente una serie de implicaciones legales novedosas. La creación, la distribución, la propiedad y el comercio de los NFT son fenómenos nuevos que plantean multitud de cuestiones jurídicas, muchas de las cuales son ambiguas o no están resueltas. En este contexto, el presente trabajo analiza la competencia judicial internacional en controversias relativas a tokens no fungibles, con especial atención al Derecho europeo, haciendo asimismo referencia a la jurisprudencia reciente de terceros Estados en materia de criptoactivos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2022-07-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Competencia judicial internacional en controversias relativas a Tokens No Fungibles (NFT). (2022). Revista Española De Derecho Internacional, 74(2), 299-321. https://reei.tirant.com/redi/article/view/189