Identidad personal transfronteriza y derecho internacional privado europeo
Palabras clave:
comunitarización, sistema europeo de Derecho internacional privado, reconocimiento mutuo, estado civilResumen
El reconocimiento mutuo ha cobrado un renovado protagonismo tras la comunitaración del ámbito de la Cooperación Judicial Civil, al constituir el eje o vector que permite la construcción de la nueva política pública global sobre administración de justicia proyectada por la Comisión. Sin perjuicio de las diferencias y similitudes que puedan apreciarse entre esta noción y la empleada para la liberalización del mercado interior, el reconocimiento de pleno derecho de las circunstancias personales y familiares de los ciudadanos constituye un objetivo de la UE, en especial tras la adopción del Programa de Estocolmo en orden a la realización del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. Dicho reconocimiento garantiza la libre circulación de personas, al dotar de estabilidad al estado civil y preservar la identidad personal. Si bien no existe hasta el momento apoyo político para conseguir este resultado a través de intervenciones legislativas, dicho reconocimiento tiene lugar en el momento actual en el interior del espacio europeo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.