La aplicación de las leyes de policía contenidas en directivas de la Unión Europea. El ejemplo de la regulación de la cadena alimentaria

Autores/as

  • Elisa C. Torralba Mendiola Profesora titular de Derecho internacional privado en la Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.36151/REDI.75.1.5

Palabras clave:

Ley de policía, Directiva 2019/633, Norma de transposición, Ley 16/2021

Resumen

La creciente tendencia a la adopción de normas calificadas como “ley de policía” suscita un renovado interés por la metodología del Derecho internacional privado. Algunas de esas reglas están contenidas en Directivas europeas, con la consecuencia de que su aplicación depende de las normas nacionales de transposición, lo que, en ocasiones, condiciona su eficacia. Con el objetivo de arrojar alguna luz en el debate acerca del alcance que haya que dar a las leyes de policía y de la lógica de admitir que se puedan oponer las de origen nacional frente a los ordenamientos de otros Estados miembros en un ámbito intra-Unión Europea armonizado, este trabajo analiza algunos de los problemas que se plantean en la transposición de la Directiva 2019/633, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario, con especial atención a la ley de transposición española (Ley 16/2021).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2023-05-10

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La aplicación de las leyes de policía contenidas en directivas de la Unión Europea. El ejemplo de la regulación de la cadena alimentaria. (2023). Revista Española De Derecho Internacional, 75(1), 137-160. https://doi.org/10.36151/REDI.75.1.5