Cambio climático, inestabilidad y desplazamientos en el Sahel. Desafíos y respuesta por parte de la Unión Europea

Autores/as

  • Gloria Fernández Arribas Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.36151/REDI.75.1.2

Palabras clave:

Sahel, Unión Europea, desplazamientos, conflictos, cambio climático, seguridad, securititazión

Resumen

El Sahel constituye una de las zonas del planeta más degradadas medioambientalmente, así como una de las zonas más conflictivas. La unión de estos factores convierte al Sahel en una zona de gran inestabilidad, en la que se puede comenzar a observar los posibles efectos del cambio climático en sociedades con escasez de recursos para su adaptación. El estudio de la movilidad en el Sahel como consecuencia de efectos climáticos adversos, así como la normativa aplicable, unido al análisis de los posibles conflictos que puedan surgir entre comunidades como consecuencia de los efectos el cambio climático, constituyen un elemento esencial para comprender la situación actual y futuros acontecimientos en la zona. Por otra parte, el Sahel es una región de gran interés para la Unión dada su proximidad y debido al hecho de que su inestabilidad afecta de manera especial a la Unión, principalmente en materia migratoria y de seguridad. Por ello, en este trabajo se analiza también cuál ha sido la respuesta de la UE a los efectos del cambio climático en el Sahel, así como a la necesidad de estabilizar la región.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2023-05-10

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

Cambio climático, inestabilidad y desplazamientos en el Sahel. Desafíos y respuesta por parte de la Unión Europea. (2023). Revista Española De Derecho Internacional, 75(1), 49-74. https://doi.org/10.36151/REDI.75.1.2