La identidad de género en el Derecho Internacional Privado español

Autores/as

  • Patricia Orejudo Prieto de los Mozos Profesora Titular de Derecho internacional privado en la Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.13

Palabras clave:

binarismo, Sexo/género, intersexualidad, transexualidad, asignación

Resumen

La reciente Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (conocida como Ley trans) ha introducido cambios tanto en el régimen de asignación del sexo legal, acogiendo por vez primera soluciones específicas para las personas intersexuales, como, de forma aún más significativa, en lo referente a la modificación de la mención registral o documental del sexo. Estas novedades no han sido acompañadas de las normas de Derecho internacional privado que hubiera resultado preciso adoptar, de forma que para dar respuesta a los problemas propios de las situaciones privadas internacionales tendrán que aplicarse las soluciones generales, que, como el presente estudio pone de manifiesto, no siempre resultan adecuadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2023-11-30

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La identidad de género en el Derecho Internacional Privado español. (2023). Revista Española De Derecho Internacional, 75(2), 346-366. https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.13