La zona contigua. La interpretación de su régimen jurídico por la jurisprudencia internacional
DOI:
https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.12Palabras clave:
Derecho del Mar, zona contigua, zona económica exclusiva, Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Derecho internacional consuetudinarioResumen
Este trabajo estudia la zona contigua considerando fundamentalmente la interpretación de su régimen jurídico realizada por la jurisprudencia internacional. A tal efecto, se abordan su definición, las competencias de los Estados ribereños en este espacio marítimo, la necesaria declaración de la zona contigua y su anchura máxima, la delimitación de zonas contiguas, el posible solapamiento de esta última con la zona económica exclusiva de otro Estado y, en fin, el régimen concurrente aplicable. En este sentido, se constata la reducida jurisprudencia internacional sobre la zona contigua, con la excepción destacable de la sentencia dictada por la Corte Internacional de Justicia en abril de 2022, en la que ésta ha determinado que los artículos 33 y 303.2 de la Convención de 1982 declara el Derecho internacional consuetudinario aplicable a la zona contigua, tanto en lo relativo a las competencias como en lo atinente a la anchura máxima de este espacio. Por último, se exponen una serie de consideraciones finales, subrayándose la contribución significativa en esta sentencia a la interpretación y a la mejor comprensión de la zona contigua.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.